ENTRADA 2
¿QUE ES UNA RED SOCIAL?
Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
Tipos de redes Sociales
Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse según su origen y función:
- Redes genéricas: Son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
- Redes profesionales: Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas.
- Redes temáticas: Relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
En general, ingresar en una red social es muy sencillo, ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un Nombre de usuario y una Contraseña, que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ej. mayoría de edad), podrá hacerlo sin inconvenientes.
Tipos de redes sociales: ¿cómo clasificarlas?
En el mundo globalizado en el que vivimos, Internet forma parte de nuestras vidas y las redes sociales son nuestro escaparate. Gracias a ellas podemos mostrarnos a todo el planeta. Aún así, existen muchos tipos de redes en las que seguro que ya estarás registrado. Precisamente por eso es importante conocerlas y saber para qué sirven, porque no todas tienen los mismos propósitos ni están dirigidas al mismo público. Nuestro objetivo de hoy es que conozcas qué tipos de redes sociales existen y cómo clasificarlas.
Redes sociales verticales y horizontales
En función de su público objetivo o temática podemos realizar una primera clasificación y diferenciar entre redes sociales horizontales y verticales.
Redes horizontales o generalistas
![Resultado de imagen de LOGOS REDES SOCIALES HORIZONTALES](https://userscontent2.emaze.com/images/ae1d9adc-8bf7-4dba-9cba-6bafca6d5518/b8740885891ce0a41d5c72a8c0edb038.jpg)
![Resultado de imagen de LOGOS REDES SOCIALES HORIZONTALES](https://ideassem.com/wp-content/uploads/redes-sociales-instagram.png)
Las redes sociales horizontales, también llamadas generalistas, no tienen una temática definida. Se dirigen a un público genérico, y se centran en los contactos. El propósito de los usuarios es relacionarse con otros contactos sin un propósito concreto.
Su función principal se basa en relacionar a personas a través de las herramientas que ofrecen. En general en todas ellas permiten crear un perfil, compartir contenidos y crear nuestra lista de contactos.
Normalmente permiten la entrada y participación libre, y su fin es simplemente crear una masa o una red de personas.
Entre las más conocidas se encuentran Facebook, Twitter, Google+ y Tuenti.
Redes sociales verticales o temáticas
![Resultado de imagen de LOGOS REDES SOCIALES VERTICALES](https://blogs-images.forbes.com/tomiogeron/files/2011/10/linkedin_logo_11.jpg)
Dentro de las redes sociales hay una tendencia hacia la especialización por eso han surgido las redes sociales verticales, en las que se agrupan usuarios en base a un tema específico. Estas redes están especializadas y creadas para dar cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan un espacio de intercambio común.
Teniendo en cuenta que hablamos de redes sociales especializadas, existen tantas como temas o asuntos podamos imaginar. Cualquier red social, centrada en algo concreto, daría lugar a una nueva categoría, por ello vamos a enumerar algunas de las temáticas más populares.
En el primer apartado, las organizaremos por temática. En el segundo hablaremos de las redes sociales en relación a su actividad y por último, exponemos una clasificación según el contenido compartido a través de ellas, puesto que éste es su objetivo principal mediante el que se establecen las relaciones entre usuarios.
Por temática
- Profesionales: Son redes sociales dedicadas al ámbito laboral. A nivel de usuario son muy útiles para organizar nuestra red de contactos profesionales, recomendar a otros profesionales, mostrar nuestra trayectoria, buscar oportunidades laborales y para construir nuestra marca personal. A nivel de empresa, son muy importantes para mantenernos en contacto con profesionales, publicar ofertas, captar talento y construir una buena reputación online. Las más populares son Linkedin, Viadeo y Xing.
- Aficiones. Estas redes sociales están dirigidas a los amantes de alguna actividad de ocio y tiempo libre. Aquí encontramos redes como Dogster, para apasionados de los perros; o Moterus, relacionada con las actividades y el estilo de vida de motoristas y moteros. Pero también redes tan peculiares como Ravelry, para aficionados al punto y el ganchillo.
- Viajes. Estas redes sociales han ganado terreno a las tradicionales guías de viajes ya que racias a ellas podemos conectar con otros viajeros y comparten sus experiencias. Si viajar está entre tus aficiones te recomendamos Minube o Tripadvisor
- Otras temáticas. Existen redes sociales especializadas en el aprendizaje de idiomas, como Busuu; plataformas para talentos artísticos, como Taltopia; o sobre compras, como Shoomo.
Por actividad
- Microblogging. Ofrecen un servicio de envío y publicación de mensajes breves de texto. Además, nos permiten seguir a usuarios sin que estos tengan que seguirnos a nosotros. La más conocida es Twitter con sus famoso contador de followers.
- Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios para jugar y relacionarse con otros jugadores. Entre ellas son populares Wipley, Nosplay o World of Warcraft.
- Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten mostrar el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto, por ejemplo de un restaurante o un monumento, permitiendo realizar comentarios, aportar imágenes… Las más conocidas son Foursquare y Panoramio.
- Marcadores sociales. Nos dan la posibilidad de almacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros y, así mismo, conocer sus listas de recursos o incluso de comentar y votar los contenidos de los miembros, enviar mensajes y crear grupos. Los más populares son: Delicious,Digg y Diigo.
Por contenido compartido
- Fotos. Ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Las más importantes son: Flickr, Pinterest, Panoramio e Instagram.
- Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permiten crear listas de contactos y conocer las preferencias musicales de otros miembros. Last.fm es una de las más conocidas.
- Vídeos. Comenzaron siendo una web de almacenamiento de videos pero han evolucionado hasta convertirse en redes sociales que permiten crear un perfil y listas de contactos. Entre ellas se encuentran Youtube y Vimeo,
- Documentos. Existen redes como Scribd con las que podemos encontrar, publicar y compartir los textos en función de nuestras preferencias.
- Presentaciones. En los últimos años se ha popularizado el trabajo colaborativo y gracias a ello han aparecido redes como SlideShare y Slideboom en las que podemos encontrar presentaciones creadas por otros usuarios o bien subir las nuestras
Algunos autores han definido clasificaciones más complejas pero con esta esperamos que ahora tengas más claro el panorama actual en redes sociales. Pero si quieres saber aún más sobre este fascinante mundo, consulta nuestro Curso Superior en Gestión de Redes Sociales y Community Management, y conviértelo en tu profesión.
Comentarios
Publicar un comentario