ENTRADA 3
¿Qué es un Dispositivo Móvil?
Un dispositivo móvil es un pequeño dispositivo de computación portátil que generalmente incluye una pantalla y un método de entrada (ya sea táctil o teclado en miniatura). Muchos dispositivos móviles tienen sistemas operativos que pueden ejecutar aplicaciones. Las aplicaciones hacen posible para los dispositivos móviles y teléfonos celulares se utilicen como dispositivos para juegos, reproductores multimedia, calculadoras, navegadores y más.
¿Qué es la MOBILE INTELLIGENCE?
Mobile Intelligence supone el acceso ilimitado a los datos. Esta frase resume varios de sus beneficios, fuente indiscutible de valor para la estrategia de cualquier empresa:
Y, precisamente, esta interacción es una de sus más importantes fuentes de valor. Mobile Intelligence implica agilidad y máxima actualización. Conseguir ambos requiere de la participación de todos los usuarios, que experimenten sus posibilidades. Lograr un flujo bidireccional es la clave para que desde la reciprocidad se alcance la calidad en términos de completitud, confiabilidad, precisión, consistencia y adecuación.
Incorporar el concepto de Mobile Intelligence a la estrategia corporativa es un proceso que requiere de tiempo e implicación:
– Tiempo, porque los cambios profundos, como éste, que nacen desde dentro y remueven los cimientos de la cultura de empresa requieren de una progresión y una asimilación paulatina a las rutinas y procesos, que comience por el individuo.
– Implicación, porque el secreto de su éxito reside en la participación conjunta de muy distintos miembros, roles y perfiles dentro de la empresa, que nutra de valor al proyecto y garantice su continuidad y sostenibilidad.
¿Qué es el mobile marketing?
Como su nombre lo dice, el mobile marketing (o marketing móvil) son todas las acciones de marketing diseñadas para dispositivos móviles. Esto no significa necesariamente que dichas acciones no hagan uso de otros canales. De hecho, como veremos en unos ejemplos más adelante, algunas de las mejores campañas de mobile marketing integran distintos medios, incluyendo offline.
Importancia del mobile marketing
Vivimos en una época en la que el celular hace parte de toda rutina diaria, por este motivo nada más útil para darle más visibilidad a tu negocio es hacer mobile marketing.
Cada vez más, el mundo del marketing está más consciente de la importancia de la publicidad en los dispositivos móviles, es por esto que toda campaña debe considerar este
¿Qué es un Smartphone?
![](https://r3.whistleout.com.mx/public/images/articles/2017/06/caracter%C3%ADsticas-smartphone.jpg)
Seguro estás acostumbrado a escuchar la palabra "smartphone" desde hace ya algún tiempo. Y si alguna vez te preguntaste, qué es exactamente un smartphone, porqué se llama así y cómo es diferente a un a un celular convencional, te alegrará saber que no eres el único y aquí responderemos todas tus dudas.
Un smartphone es en su traducción literal del inglés un "Teléfono Inteligente" y aunque ambos conceptos significan lo mismo algunas compañías deciden llamarlo por su nombre en español y otras en inglés por lo popular que el término se ha vuelto a través de muchos otros medios.
Lo que hace inteligente a un teléfono es la capacidad de llevar a cabo otras funciones además de realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes. Muchas de estas características tales como enviar y recibir correos o editar documentos de office, antes sólo las habrías llevado a cabo utilizando una computadora.
Definición de Smartphone
En términos generales un smartphone es un celular con un robusto sistema operativo, aplicaciones y conexión a internet.
Pero para entender por completo todas las características que hacen inteligente a un smartphone escribimos ésta guía.
En un inicio existían los teléfonos celulares y como un dispositivo adicional los asistentes digitales personales, también conocidos como "Palm".
Los teléfonos celulares se utilizaban sólo para realizar llamadas y las Palm podían almacenar datos de contacto y listas de tareas pendientes - y sincronizarse con la computadora. Eventualmente las Palm obtuvieron conectividad inalámbrica y llegaron a enviar y recibir correos electrónicos. Los teléfonos celulares por su parte, metieron mano en el campo de mensajería y posteriormente empezaron a agregar más características de los asistentes personales hasta convertirse en Smartphones.
Los teléfonos celulares se utilizaban sólo para realizar llamadas y las Palm podían almacenar datos de contacto y listas de tareas pendientes - y sincronizarse con la computadora. Eventualmente las Palm obtuvieron conectividad inalámbrica y llegaron a enviar y recibir correos electrónicos. Los teléfonos celulares por su parte, metieron mano en el campo de mensajería y posteriormente empezaron a agregar más características de los asistentes personales hasta convertirse en Smartphones.
Características clave en un smartphone
Aunque no hay una definición estándar del término "Smartphone" en toda la industria, creímos relevante señalar lo que las tendencias indican que es un Smartphone.
Sistema Operativo
Todos los smartphones son ejecutados a través de un sistema operativo. Este mismo permite correr distintos tipos de aplicaciones. Los teléfonos iPhone operan a través de un sistema operativo llamado iOS, los BlackBerry a través de BlackBerry OS, los HP a través de WebOS, los Windows Phone a través de un sistema de Microsoft para móviles y el más popular y utilizado por decenas de marcas, Android de Google.
Apps
Aunque casi todos los celulares convencionales ya incluyen algún tipo de software (incluso los modelos más básicos, con libreta de direcciones o gestor de contactos), un teléfono inteligente tiene la capacidad de hacer mucho más. Las aplicaciones son pequeños programas creados específicamente para dispositivos móviles y permiten obtener una experiencia más adaptada y más fluida cuando se accede a través de un smartphone. Por ejemplo Facebook, fácilmente podríamos acceder desde nuestro smartphone utilizando el explorador pero la experiencia no es para nada parecida a la que obtenemos al utilizar la aplicación.
Navegación Web
Utilizar tu smartphone para navegar en internet no es algo que siempre haya estado disponible, es otra de las grandiosas características que ofrece un smartphone. Claro, basado en las características de tu dispositivo puedes obtener velocidades más altas, pero en general todos los smartphones de hoy en día permiten navegar cuando menos en redes 3g. Las aplicaciones son altamente útiles, pero no siempre son necesarias, para todo este tipo de situaciones existe el explorador web (Chrome, Opera, Safari, etc).
Teclado QWERTY
Atrás han quedado los tiempos en los que estábamos obligados a utilizar un teclado de dígitos en donde cada uno tenía 3 letras para escribir en nuestro celular. Aunque muchos celulares convencionales aún tienen esta característica los smartphones ya no. Los dispositivos inteligentes de hoy cuentan con teclado qwerty que es el formato que utilizan también los teclados de computadora y ofrecen una más cómoda experiencia al momento de estar escribiendo.
Mensajería Multimedia
Recuerdo cuando era algo de las películas ver como entre agentes policíacos se enviaban fotos de productos o escenarios en tiempo real y parecía ser la última maravilla posteriormente llegaron los mensajes multimedia pero realmente no resultaba atractivo. Hoy en día gracias a los smartphones podemos enviar a través de los servicios de mensajería imágenes de alta calidad y hasta videos en tiempo real.
Estas son las características más relevantes que definen hoy en día un Smartphone. La tecnología avanza tan rápido que posiblemente mañana sea otro y dentro de un mes otro. Es cierto, no sabemos que es lo que sigue pero eso si, todos estos cambios y los beneficios que nos traen siempre serán bienvenidos.
¿Qué es un PDA?
![pda](https://www.masadelante.com/images/pda.gif.pagespeed.ce.8s33gBB8xb.gif)
Un PDA (Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital) es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red.
A los PDAs también se les llama palmtops, hand held computers (ordenadores de mano) y pocket computers (ordenadores de bolsillo).
Un PDA típico puede funcionar como teléfono móvil, fax, explorador de internet, organizador personal, GPS, etc.
La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura. Algunos PDAs pueden incluso reaccionar a la voz, mediante tecnologías de reconocimiento de voz.
Apple fué una de las primeras compañías en ofrecer PDAs, pero al poco tiempo otras muchas compañías empezaron a ofrecer productos similares.
Es frecuente diferenciar a los PDAs en función de su sistema operativo.
- Palm (antes Palm Pilot) utilizan el sistema operativo Palm OS (de PalmSource, Inc.) - 40.7% del mercado.
- Pocket Pc, utilizan el sistema operativo Windows Mobile (de Microsoft) - 40.2% del mercado.
- BlackBerry utilizan un sistema operativo propio para los BlackBerry - 14.8% del mercado.
- Linux - 1.9% del mercado.
- Otros - 2.4% del mercado.
Aunque los Palm y Pocket PC son los más utilizados, los Pocket PC son de reciente creación. Los Palm, con su inicial fabricación como Palm Pilots por la compañía Palm Inc., llevan más tiempo en el mercado (Palm Inc. se separó en la división de software, PalmSource, Inc., y la de hardware palmOne, Inc.).
Más información sobre diferencias entre Palm y Pocket PCs (en inglés) »
Los Blackberry, cuyo uso se está incrementando, son PDAs fabricados por la compañía canadiense Research In Motion (RIM) y se venden por las compañías de telefonía móvil de todo el mundo.
¡QUÉ ES UNA TABLETA?
Una Tableta (del inglés: tablet o tablet computer) es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un smartphone o una PDA, integrado en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.
Haciendo referencia al estudio realizado por Rosario Ortega Pérez, es conveniente que establezcamos una primera diferencia entre lo que se conoce como tablet PC y las nuevas tabletas táctiles.
El tablet PC se podría definir como periférico o dispositivo digital portátil con las prestaciones propias de un PC y que en los últimos años se han usado y se usan en algunos centros educativos con conexión inalámbrica a una pizarra digital.En estos dispositivos el usuario realiza anotaciones y opera con el ordenador a través de la superficie de la pantalla usando un dispositivo de escritura o puntero y un software específico.
![](https://tableteduca.webnode.es/_files/200000013-73e2075d2f/untitled.jpg)
Aparte de otras muchas diferencias, las tabletas integran procesadores que consumen menos energía aunque incorporan menos memoria. Algunos modelos disponibles en el mercado incluyen ranura para micro SD, incrementando así las posibilidades de almacenamiento. No obstante, estos dispositivos de formato panorámico destacan por su ligereza, versatilidad y reducidas dimensiones (entre 7’ y 10’) lo que facilita enormemente su portabilidad. Podríamos decir que se hallan a medio camino entre un teléfono inteligente y un portátil. Las tabletas están más enfocados al acceso de aplicaciones (apps) que a la creación de contenidos. Otra característica destacable de estos dispositivos es su naturaleza táctil lo que permite prescindir de teclado físico o ratón. Esto los convierte en herramientas intuitivas, rápidas y que no precisan de aprendizaje instrumental por parte del usuario. Por primera vez es la tecnología la que se adapta al usuario y no al revés.
¿Qué es y para qué sirve un SmartWatch?
Este novedoso dispositivo no es otra cosa que, como su nombre lo indica, un reloj que posee la particularidad de vincularse y sincronizarse con nuestro smartphone, ya que el mismo posee incluida una versión reducida de Android.
Hoy los SmartWatch son el objeto de deseo de muchos, ya que no sólo permiten sincronizar información con smartphones y tablets, sino que también pueden ser utilizados independientemente de estos, ya que nos brindan la posibilidad de agregar algunas aplicaciones y widgets, incluso de realizar llamadas, tomar fotografías y capturar video.
No obstante, los SmartWatches disponibles, además de tener un costo elevado para lo que en realidad son, en estos momentos todavía conservan importantes inconvenientes, tales como la compatibilidad mediocre con distintas marcas y modelos de smartphones, la escasa autonomía de sus baterías, e incluso en muchos casos la falta de funcionalidad real.
Por todo ello, te invitamos en este artículo a repasar las principales ventajas y desventajas de estos Smartwatches, que si bien aún tienen mucho para criticar, seguramente en poco tiempo más revolucionarán el mercado.
Un reloj es un reloj
Si observamos las diferentes reviews de los actuales modelos de SmartWatch disponibles en el mercado internacional, podremos notar que en la mayoría de las opiniones suelen criticar estos dispositivos asegurando que los mismos no ofrecen la suficiente funcionalidad para considerar su compra.
Lo cierto es que si lo comparamos con un reloj convencional, no deberíamos dudar la adquisición del mismo, salvo por su valor de venta, que aún es relativamente elevado. Además, no olvidemos que no sólo es un reloj, sino que además de ser tan funcional como sus contrapartes analógicas, añaden funcionalidades adicionales.
Por supuesto que para muchos críticos de los SmartWatch, seguramente la deficiencia del dispositivo está tomada en la medida de considerarlo un reemplazante de los smartphone, y lo cierto es que son sólo un complemento, por lo que para muchos, con el tiempo, puede terminar convirtiéndose en un reloj que sólo da la hora, eso sí con mucho estilo.
Qué nos ofrecen los smartwatch?
A pesar de las críticas recibidas por muchos usuarios, los smartwatch tienen la capacidad de revolucionar la forma en que vemos el tiempo y lo vivimos, principalmente gracias al hecho de que se trata de un dispositivo que puede acceder a Internet, con lo cual con él estamos siempre conectados.
Entre algunas de las principales características incluidas dentro de los smartwatch podemos citar queincorpora GPS a través de su acceso a Internet. En este sentido, si bien para muchos el tamaño de la pantalla del dispositivo puede llegar a ser un problema para la visualización de mapas, los cierto es que siempre podemos recurrir a la guía por voz.
Por otra parte, algunos modelos actuales de smartwatches también incluyen la posibilidad de escuchar música, ya sea a través de radio o bien de Google Play, claro que para ello debemos estar conectados a Internet.
Sin lugar a dudas, unas de las principales características de estos dispositivos es la posibilidad que nos brindan de revisar nuestro correo electrónico, es decir que podemos enviar y recibir emails, y por supuesto podemos recibir notificaciones y actualizar nuestro estado en las redes sociales.
Además algunos modelos tienen una gran capacidad para poder instalarles aplicaciones desde el Google Play, claro que para muchos son difíciles de manejar debido al pequeño tamaño de la pantalla, aunque en definitiva todo es cuestión de acostumbrarse. También incluyen cámara que nos permite tomar fotografías y capturar video.
Por supuesto que también ofrece la posibilidad de tener una conexión telefónica, siempre y cuando el smartwatch esté sincronizado debidamente con un smartphone compatible, y ese sea quizás uno de los mayores inconvenientes que presentan la mayoría de los modelos de relojes inteligentes actuales.
Lo cierto es que en teoría, con la llegada de los smartwatch no estamos muy lejos de contar con un dispositivo todo en uno. No obstante, este dispositivo presenta algunas desventajas.
Inconvenientes en la compatibilidad
En general, la mayor queja de los usuarios de smartwatch giran en torno a la escasa compatibilidad que los distintos modelos de relojes inteligentes tienen con marcas y modelos de smartphone.
Si estamos atentos a lo que nos dicen los fabricantes, veremos que en general nos listan sólo uno o dos modelos de smartphone como totalmente compatibles con ese determinado smartwatch, luego nos presentan otra lista con varios modelos que son “medianamente” compatibles, y por último una tercer lista con la cual se logra una escasa compatibilidad. Es más, puede incluso no aparecer el teléfono del cual disponemos.
Entonces, la pregunta es ¿En ese caso nos sirve un smartwatch? Y seguramente la compatibilidad es el principal inconveniente de estos novedosos dispositivos de pulsera, y lo cierto es que debido a su actual costo, que no es ninguna ganga, muchos usuarios de smartphones terminan decidiendo cambiar su teléfono para poder utilizar el nuevo smartwatch que adquirieron.
Por ello, recomendamos que antes de comprar un smartwacht nos aseguremos en la página del fabricante del mismo si realmente tiene compatibilidad con nuestro smartphone.
Otro inconveniente que presentan los relojes inteligentes reside en que requieren de conexión permanente a Internet para funcionar como tales, de lo contrario sólo se dedican a darnos la hora. Por ello, también debemos evaluar esta cuestión en el momento de decidir comprar un smartwatch.
Compra ahora o esperar?
Entonces, de acuerdo a lo analizado, ¿debemos o no comprar un smartwatch? Lo cierto es que en principio tenemos que evaluar si realmente vale la pena invertir el dinero en este dispositivo, sobre todo teniendo en cuenta que aún conservan un valor mediamente alto, precio que en general ronda aproximadamente los 300 dólares, dependiendo del mercado.
Y lo cierto también es que es posible que hoy no haya una alternativa disponible que realmente valga la pena, ya que tanto el smartwatch de Sony como el de Samsung poseen escasa compatibilidad con modelos de smartphones de otras marcas, y en el caso de Pebble, que si bien es uno de los relojes inteligentes que ofrecen mayor compatibilidad, lo cierto es que por el momento resulta ser uno de los más básico en cuanto a funcionalidad.
En definitiva, según nuestro punto de vista, lo ideal es esperar algunos meses más para la compra de este dispositivo, ya que seguramente en poco tiempo habrá en el mercado una gran disponibilidad de marcas de smartwatch, incluso genéricos, que hayan podido resolver los inconvenientes de incompatibilidad con diversos smartphones.
Lo cierto es que a medida que aumente la competencia del mercado de los relojes inteligentes, las marcas seguramente ofrecerán un mejor producto, que reúna las características que en definitiva necesitamos los usuarios de Android.
¿Qué es un ebook o libro electrónico?
![¿Qué es un ebook o libro electrónico?](https://www.tregolam.com/wp-content/uploads/2017/02/Que-es-un-ebook-o-libro-electronico.jpg)
¿Sabes, realmente, qué es un ebook? Hoy proponemos este artículo sobre el libro electrónico puesto que, pese a su completa implantación en el mundo literario, suele haber muchas fantasías y/o confusiones sobre su uso y creación. De modo que vamos a realizar un profundo repaso sobre la situación, creación y formas del libro electrónico.
1. En primer lugar, contestar la pregunta de la cabecera: ¿Qué es un ebook?
Como su nombre indica, un libro electrónico (ebook), es un archivo de formato digital especialmente maquetado para ser leído e interpretado por dispositivos electrónicos. En sus orígenes, estos dispositivos se centraban, sobre todo, en el famoso «lector de libros electrónicos», pero en la actualidad puede leerse en prácticamente todos los dispositivos que existen: ordenadores, Smartphones, tablets, etc. Simplemente se compra en tiendas online, se descarga y se lee en cualquier lugar y momento.
a. ¿Cómo se hace un e-book?
En primer lugar hay que destacar que un ebook, aunque en esencia sean lo mismo, no tiene nada que ver con un libro en su versión papel.
Sin ir más lejos, un libro electrónico está más cerca de una página web o una app en sí misma que de un libro convencional. A excepción del contenido (que, lógicamente, es el mismo que en papel), un e-book es fundamentalmente un archivo comprimido que contiene varios archivos distintos, los cuales forman el fichero final para ser leído en cualquier dispositivo mediante programas específicos.
Si bien en la actualidad se utilizan los mismos programas de maquetación profesional tanto para papel como para e-book, ya sea el Adobe InDesign o el Quarkxpress, el proceso es completamente diferente y hace falta saber, además, algo de programación en XML y XHTML.
b. ¿Qué formatos de libros electrónicos existen?
Por la diversidad de empresas y compañías que lo han desarrollado y perfeccionando con el correr de los años, existen múltiples formatos de ebook; algunos compatibles con distintos lectores y otros no. Sin embargo, en la actualidad la lista se ha reducido a dos formatos: el .ePub y el .mobi.
- .ePub (acrónimo de la expresión inglesa electronic publication): este es un formato más común y su éxito radica en que es de código abierto, eso quiere decir que cualquier desarrollador puede trabajar y modificarlo. A día de hoy es el formato más extendido y es interpretado por todos los software de lectura de libros.
- .mobi (abreviatura de mobipocket): creado por la empresa Mobipocket SA., basado en las especificaciones Open eBook, alcanza su fama al ser adoptado de forma exclusiva por Amazon Kindle, la empresa que más ha apostado por el libro electrónico en el mundo.
c. ¿Cómo está compuesto un archivo de ebook?
Como comentábamos en puntos anteriores, un e-book, sea .ePub o .mobi, es un archivo comprimido que contiene distintos archivos dentro. En la siguiente imagen podrás ver sus «tripas»:
Como podrás ver en la imagen, el ebook se compone de distintas áreas:
- Texto: aquí se reparten archivos xhtm con el contenido en texto del libro. Cada uno de los ficheros que aparece, divididos en este caso por otros cinco ficheros, obedece a cada capítulo.
- Estilos: al igual que una página web, los ebooks están compuestos por páginas de estilo, las famosas .css que determinan el aspecto que tendrá el libro electrónico (márgenes, encabezados, interlineado, etc.).
- Imágenes: en este apartado se incluyen, de modo separado, todas las imágenes que tiene el libro. En el caso de ejemplo, solo hay una imagen, la portada, pero si el libro fuera un libro con ilustraciones esta carpeta contendría todas y cada uno de las imágenes que luego se insertan en el archivo comprimido.
- Tipo de letra: el archivo que compone un e-book debe incluir el tipo de letras con que sea ha maquetado. En este caso se han utilizado cuatro tipos de letras diferentes.
- Misceláneas: esta es una carpeta importante. En ella se reparten archivos distintos que contienen, por un lado, información más propiamente técnica del libro (índice), información referente al libro (título, autor, número de registro, lenguaje, etc.) y sobre todo los metadatos. Recuerda que un ebook no deja de ser un archivo digital, categorizado para poder agilizar las búsquedas dentro de una tienda o plataforma.
2. Aspectos fundamentales de un libro electrónico
Mencionábamos en puntos anteriores que un libro electrónico puede ser leído por casi cualquier lector con el software indicado. Esto hace que el fichero cumpla con requisitos de validación y estandarización (sobre todo para .ePub) fundamentales para que pueda ser reconocido, justamente, por esta inmensa cantidad de dispositivos.
Estos requisitos están determinados por el International Digital Publishing Forum (organización dedicada al desarrollo y promoción de la edición electrónica y el consumo de contenidos).
Algunas plataformas y tiendas han implementado, de hecho, el estándar de esta validación recomendada por la IDPF para lograr que el ebook tenga la calidad, el desarrollo interno y la programación adecuada para ser leído correctamente. De modo que si tu ebook no cumple con estos estándares de calidad, no puedes subirla. Sin este paso, se corre el riesgo de que el libro no sea bien interpretado por los dispositivos (o que falle alguna acción). Esto ocurre, en parte, por un libro electrónico es un dispositivo complejo, con muchas funciones a tener en cuenta.
Por todas estas cosas, el desarrollo de un libro electrónico debe estar siempre en manos de un profesional.
a. ¿Por qué el ebook es más barato que un papel?
Sobre todo por una cuestión fundamental: el ebook no necesita imprimirse, ni distribuirse, ni trasportarse. Todo está a un click y pueden eliminarse, si se quiere, a todos los intermediarios que comúnmente forman parte del circuito editorial: imprenta, distribuidora y tienda (esta última, sin embargo, sigue formando parte importante en la venta de ebooks).
Si bien es cierto que en España la política editorial destinada a la promoción y venta de ebooks siempre ha sido mala, confundiendo el valor del contenido de la obra con su peso económico (generando desfases atroces como la venta de ebook a 9 € o 10 €), un ebook suele costar un 25 % del coste del libro en papel.
Si un libro impreso cuesta 20 €, lo normal es un ebook a 5 €, como máximo.
b. ¿Los ebooks utilizan ISBN?
Sí. En términos de distribución y venta, un libro electrónico no se diferencia a un libro en papel y por tanto, para ser vendido en tiendas, necesita tener un ISBN único, distinto al que tiene el libro impreso.
Algunas tiendas como Amazon o Lulú proveen, de forma gratuita, ISBN personales.
3. Gestión de derechos de los ebooks
Es comprensible que el tema de derechos intelectuales haya estado siempre en el tapete de la discusión sobre los ebooks debido a su dimensión digital, y por tanto, de fácil pirateo. Aquí entra en escena el famoso DRM (digital rights management); es decir, la gestión de derechos digitales.
a. ¿Para qué sirve el DRM?
Sirve a los creadores y editores de contenidos digitales con el fin de controlar cómo y quién accede a un libro (música y otras creaciones). Por medio del DRM, la distribuidora controla un poco mejor el destino de sus propios contenidos.
Si un usuario compra un libro para leer en su Kindle, Amazon, acto seguido, controla que efectivamente el libro se está leyendo y en qué dispositivo. De modo que si alguien (ese mismo usuario) copiara o compartiera a un amigo, saltan las alarmas y el libro queda bloqueado. En pocas palabras, que el DRM es un arma de control total sobre el libro o fichero electrónico comprado. Y por supuesto, esto no carece de polémica.
Se entiende que es necesario proteger de la piratería a la obra del autor, pero por otro lado, la disputa se centra en hasta qué punto el respeto a la privacidad o incluso a la posibilidad de compartirlo legalmente (¿no hacemos eso, acaso, cuando prestamos un libro en papel?), justifican esa intromisión.
¿QUE ES ANDROID?
![¿Qué es Android?](https://i.blogs.es/549eb8/android_650/450_1000.jpg)
Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java.
Esta sencillez, junto a la existencia de herramientas de programación gratuitas, hacen que una de las cosas más importantes de este sistema operativo sea la cantidad de aplicaciones disponibles, que extienden casi sin límites la experiencia del usuario.
Libertad
Una de las mejores características de este sistema operativo es que es completamente libre. Es decir, ni para programar en este sistema ni para incluirlo en un teléfono hay que pagar nada. Y esto lo hace muy popular entre fabricantes y desarrolladores, ya que los costes para lanzar un teléfono o una aplicación son muy bajos.
Cualquiera puede bajarse el código fuente, inspeccionarlo, compilarlo e incluso cambiarlo. Esto da una seguridad a los usuarios, ya que algo que es abierto permite detectar fallos más rápidamente. Y también a los fabricantes, pues pueden adaptar mejor el sistema operativo a los terminales.
Comentarios
Publicar un comentario